Magdalenas en Thermomix

Consejos Finales de esta deliciosa receta en thermomix
Algo que debes tener presente a la hora de preparar esta exquisitas magdalenas, es que los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente. Por lo tanto, si los tienes en el refrigerador asegúrate de sacarlo un tiempo antes de iniciar la elaboración.
El tamaño de los huevos también es importante. De preferencia, utiliza huevos medianos, pero si no los tienes, considera agregar un huevo más si son pequeños, o disminuir uno si son muy grandes.
En cuanto a la ralladura de limón, ten mucho cuidado de no utilizar la parte blanca de la cáscara, pues esto le aportaría un sabor muy amargo a la mezcla.
Utiliza siempre un aceite de oliva suave, pues hará una gran diferencia en cuanto al sabor. Una alternativa es reemplazarlo por aceite de girasol, que también le viene muy bien a la receta.
Dejar reposar la masa en frío por alrededor de una hora antes de verterla en las cápsulas, hará que levanten mejor y queden mucho más esponjosas tus magadalenas, ya que permitirá que actúe la levadura.
Hay quienes prefieren añadirle azúcar por encima en el momento de introducirlas en el horno para darles un bonito aspecto, pero si lo haces, procura no colocarles demasiada cantidad para que esto no les impide levantar el copete.
Para unas magdalenas reventadas, precalienta el horno a temperatura muy alta, unos 210°C y hornéalas a 180 °C en el nivel medio. Si las prefieres un poco más lisas, debes hornear a temperaturas más bajas, aunque en ese caso puede que deban permanecer en el horno por más tiempo.
Puedes conservar estas magdalenas de pueblo en un recipiente o lata hermética para evitar que se pongan duras. Eso sí, asegúrate que se hayan enfriado completamente antes de almacenarlas de esta manera.Ahora ya sabes todo lo que necesitas para obtener unas maravillosas magdalenas perfectas con ayuda del thermomix, ¡anímate a prepararlas!